LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE DEBATEN EL RITMO DE IMPLANTACIóN DE LAS ENERGíAS RENOVABLES |
 |
|
Los Estados miembros de la UE debaten cuánto de su contribución hacia el objetivo 2030 en energías renovables de la UE debe alcanzarse para el a?o 2025, a fin de buscar un consenso común en una propuesta de ley de gobernanza sobre la energía.
Leer
mas | | |
|
|
FRANCIA: AMORCE ESPERA QUE UNA PARTE DE LOS INGRESOS DEL IMPUESTO SOBRE EL CARBONO SE TRANSFIERA A LAS ENTIDADES LOCALES |
 |
|
Amorce, la asociación francesa de entidades locales, destaca el papel de estos en la implementación de una transición energética. Para ayudarles a cumplir sus planes climáticos, Amorce invita al gobierno a transferir parte de los ingresos del impuesto al carbono a las entidades locales. La asociación también aboga por la duplicación de los Fonds Chaleur (Fondos Calor), la aceleración de la renovación energética y el desarrollo de una economía circular.
Leer
mas | | |
|
|
ESPA?A: COMIENZA LOS TRABAJOS DE LA ESTRATEGIA DE ECONOMíA CIRCULAR DE LA REGIóN DE MURCIA |
 |
|
El objetivo será estimular la transición de una economía lineal a una circular que impulsará la competitividad, fomentará el crecimiento económico sostenible y creará nuevos puestos de trabajo.
Leer
mas | | |
|
|
ESPA?A: LA JUNTA DE EXTREMADURA PROMUEVE EL USO CIRCULAR DEL AGUA |
 |
|
La Junta de Extremadura ha incorporado en su estrategia de Economía Verde y Circular ‘Extremadura 2030’, al agua como uno de sus principales pilares, para trabajar por un uso circular de la misma que incluya el mantenimiento en las mejores condiciones posibles de los recursos hídricos regionales. Además de un uso sostenible del agua tanto para el abastecimiento humano, la depuración de las aguas residuales, o para actividades económicas, regadíos, turismo, acuicultura y la introducción de la reutilización de la misma en todos los ámbitos en los que sea posible.
Leer
mas | | |
|
|
LA BIOECONOMíA Y LA ECONOMíA CIRCULAR EN LA CREACIóN DE LA SOCIEDAD DEL FUTURO |
 |
|
En Espa?a, la Secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, subraya la importancia de la Bioeconomía dentro de la Estrategia de Economía Circular (reflejada en el programa europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020), como impulsora estratégica para conseguir la eficiencia de recursos sostenibles, que definirán los modelos económicos y sociales del futuro.
Leer
mas | | |
|
|
LA HORTICULTURA COMO SECTOR CIRCULAR DE LA ECONOMíA |
 |
|
A nivel global las economías están cada vez más entrelazadas, especialmente dentro de la Unión Europea, y es por ello que el camino hacia una economía circular debe de ser una tarea conjunta. Holanda y Espa?a, explorando juntos las oportunidades que ofrece un sector hortícola más circular, es el ambicioso objetivo que persigue la jornada organizada por la embajada de los Países Bajos en Almería, el próximo 5 de octubre, para celebrar el Día de Holanda. Analizando la situación actual del sector de la horticultura de invernadero, descubriendo ejemplos a pleno rendimiento, preguntándonos qué demanda el consumidor de nuestros productos, descubriendo instrumentos financieros para la innovación…
Leer
mas | | |
|
|
| | |